12/09/2025

El Político Veracruz

Noticias, Análisis e Información.

LA RECONFIGURACIÓN DEL ORDEN MUNDIAL

Samuel Aguirre Ochoa

Hoy en día se está dando en el mundo una reconfiguración geopolítica, debido a que cada vez son más los países que se oponen a la política de saqueo y a las guerras impulsadas por el imperialismo. La correlación de fuerzas se ha ido modificando cómo consecuencia de que estos países se han ido reagrupando en bloques para intentar defenderse y buscar la construcción de un mundo multipolar. No están de acuerdo en que los Estados Unidos y la OTAN sigan saqueando sus riquezas y empobreciendo a sus pueblos.

Sobre esta reconfiguración existen tantas versiones, como tantos intereses de los actores y las clases sociales que existen en la sociedad actual. Normalmente escuchamos la versión de los medios de comunicación occidentales que, por ser controlados en su mayoría por los intereses económicos de las grandes empresas norteamericanas, vierten su ideología sobre la población, haciéndonos creer que es la verdad absoluta. Difunden las ideas, pues, acorde a los intereses económicos del imperialismo.

Los antorchistas tenemos la obligación de presentar una versión de estos mismos hechos acorde con los intereses de las clases trabajadoras y del pueblo oprimido, teniendo claro que es posible que muchos de los que por primera vez la conocen opondrán resistencia a las mismas, y ya no digamos las clases ricas del país. Nuestra tarea es orientar el papel que debe tomar el pueblo mexicano ante estos acontecimientos.

Quiero referirme a dos acontecimientos que tuvieron lugar la semana pasada en China y que son pruebas del avance y el fortalecimiento de los países rebeldes contra el imperialismo norteamericano: se trata de la Cumbre de jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y del desfile militar con motivo del 80 aniversario del triunfo del pueblo chino sobre la invasión japonesa y el fin de la Guerra Mundial Antifascista.

La Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái tuvo lugar del 31 de agosto al 1 de septiembre en la ciudad de Tianjin, China, a dicha reunión acudieron los jefes de Estado de China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia en calidad de miembros de pleno derecho, así como representantes de otras 16 naciones que acudieron como observadores o “socios de diálogo”. También asistió Antonio Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas.

La Organización de Cooperación de Shanghái se fundó en 2001 con fines pacíficos de intercambio económico y de seguridad mutua entre sus integrantes y representa el 23% del Producto Interno Bruto global, es decir, una cuarta parte de la riqueza mundial; abarca el 80% del territorio de Eurasia y constituyen el 43% de la población mundial.

Durante el discurso de bienvenida, el presidente de China, Xi Jinping, recordó que este bloque regional está impulsando el proyecto de la Franja y la Ruta o Nueva Ruta de la Seda, que consiste en la construcción de proyectos de infraestructura para impulsar un mayor intercambio comercial entre ellos y, por tanto, un desarrollo económico más igualitario.

Algunos de esos emblemáticos proyectos de infraestructura son la construcción del Tren China-Europa que cruza toda Asia Central y también la construcción de más de 14 mil kilómetros de carretera entre todos los países miembros. Por lo que el volumen de intercambio comercial entre ellos supera los 2.3 billones de dólares anuales, lo que lo convierte en el bloque económico regional más exitoso del mundo.

En el comunicado final firmado por los líderes de este bloque, se acordaron 10 puntos para promover el desarrollo de un nuevo orden multipolar en los próximos 10 años, que son los siguientes: 1) oposición a las medidas económicas unilaterales, 2) condena a las intervenciones militares en Medio Oriente y fin del genocidio en la Franja de Gaza, 3) desarrollar relaciones internacionales basadas en los principios de no injerencia y no uso de la fuerza militar, 4) oposición a la militarización del espacio exterior y del ciberespacio, 5) preservar la memoria histórica, condenar los intentos de rehabilitar al nazismo y al fascismo, 6) creación del Banco de Desarrollo de la OCS, 7) avanzar en la desdolarización de la economía, 8 ) desarrollar la cooperación energética conjunta, 9) evitar el pensamiento de Guerra Fría y la confrontación entre bloques militares y 10) combate conjunto del terrorismo, el narcotráfico, el separatismo y el extremismo.

Como podemos observar se propone la cooperación, el beneficio mutuo entre los países y la paz global, hecho que se contrapone frontalmente con la actitud agresiva del gobierno de Estados Unidos que impone sanciones económicas a los países, establece abusivos aranceles comerciales, promueve invasiones militares y golpes de Estado, para mantener su dominio sobre el mundo y obtener el mayor beneficio posible para los gigantescos monopolios comerciales, tecnológicos, industriales y bancarios que se encuentran detrás del gobierno de Donald Trump. Con esta actitud el imperialismo norteamericano está promoviendo que conforme pasa el tiempo más países se unan en su contra.

El otro hecho fue el desfile militar en Beijing que tuvo lugar el 3 de septiembre, con motivo del 80 aniversario del triunfo de China sobre los japoneses, aliados de los nazis alemanes, durante la Segunda Guerra Mundial, desfile al que asistieron más de 20 líderes mundiales, en el que se destacó el creciente poderío militar de China, los avances tecnológicos de su ejército y la asombrosa disciplina de los cuerpos militares comandados por el Partido Comunista Chino.

Este evento sirvió como recordatorio de que hace 80 años, durante la Segunda Guerra Mundial, el pueblo chino fue uno de los que más sufrió como consecuencia de la invasión de las tropas japonesas que compartían la ideología supremacista, racista e imperialista del nazismo alemán y que cometieron atrocidades contra los chinos. El militarismo japonés invadió China en 1931 y hasta 1945 asesinaron a más de 20 millones de personas, cifra únicamente superada por las víctimas que ofrendó el pueblo soviético en su lucha contra los alemanes, que fueron más de 27 millones. El Partido Comunista Chino se puso a la cabeza de su pueblo para resistir la invasión y junto al gran Ejército Rojo de la Unión Soviética derrotaron a los japoneses en agosto de 1945.

Los chinos y los rusos conocen bastante bien las atrocidades que cometieron el fascismo alemán y el militarismo japonés, y no olvidan el objetivo que buscaban estos imperios, que hoy es el mismo que persiguen Estados Unidos y la OTAN.

De aquí la relevancia de la Organización de Cooperación de Shanghái, que para muchos nos era desconocida. De lo descrito se deduce que es una agrupación de naciones muy poderosa, que unidos y en coordinación con el otro bloque de países que se ha venido conformando desde hace tiempo, los BRICS, forman una potencia económica, militar, científica y demográfica que le está poniendo resistencia a los atropellos y atrocidades cometidos por el imperio norteamericano.

El imperialismo está en crisis terminal, sin embargo, no ha muerto y sigue promoviendo guerras como en Ucrania, la Franja de Gaza e Irán o amenazas contra Venezuela y México. Desafortunadamente el gobierno mexicano ha tomado partido con Estados Unidos, lo que se pone de manifiesto en la política de poner aranceles de hasta el 50% a las mercancías chinas, como se encuentra establecido en el Paquete Económico para 2026 recientemente entregado al Congreso.

En medio de este panorama, los mexicanos debemos dilucidar qué es lo que más nos conviene: el dominio voraz de los Estados Unidos y la OTAN o la conformación de bloques de naciones que buscan un mundo multipolar. Los antorchistas creemos que esta reconfiguracion del mundo es buena, sin embargo, en una sociedad dividida en clases, como la nuestra, en donde la ideología dominante es la de la clase dominante es difícil que las ideas nuevas, que implican un cambio en la forma de pensar y actuar, entren en la mente de la gente, sin embargo, la cruda realidad en la que vivimos nos irá llevando a tomar una decisión lo más apegada a nuestros intereses como mexicanos.

#Xalapa #Tempoal #Chontla#Ixcatepec.#Septiembre2025#politicovezracruz

About The Author