Por Sergio Hernández Cortés
La noticia dada a conocer este lunes por la DEA, sobre un acuerdo entre México y Estados Unidos, debería llenar de esperanza a todos los mexicanos. Pero el desencanto vino de inmediato, la propia presidente Sheinbaum negó cualquier acuerdo entre ambos gobiernos. A continuación lo bueno, lo malo y lo feo de la noticia.
LO BUENO.- La administración de control de drogas estadounidense (mejor conocida como la DEA) dio a conocer este lunes 18 de agosto el proyecto PORTERO, el cual es un acuerdo con México para combatir de manera conjunta a operadores del narco en la frontera. La estrategia se concentrará en los “guardianes de plaza” de los carteles, que controlan los corredores, ello con la finalidad de frenar el tráfico de drogas sintéticas hacia el norte, así como el trasiego de armas y dinero hacia nuestro país. Será un programa de formación y colaboración que durará varias semanas y tendrá como sedes los centros de inteligencia de su frontera sudoeste. Reunirá a investigadores mexicanos con la policía estadounidense, funcionarios de defensa y agentes de inteligencia. El anuncio ocurre dentro del contexto de varios acuerdos de culpabilidad que ha logrado el gobierno de Trump con los principales capos de la droga capturados y llevados desde México.
LO MALO- Que el martes en la conferencia del pueblo la presidente Claudia Sheinbaum Pardo negó dicho acuerdo. “No hay ningún acuerdo con la DEA, la DEA emite un comunicado, no sabemos con base en que, nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA, lo único que hay es un grupo de policías de la secretaría de seguridad y protección ciudadana, que estaban llevando un taller en Texas es todo lo que hay”.
Agregó que en materia de seguridad lo único que hay con los Estados Unidos es un acuerdo que lleva varios meses trabajándose y apenas estaría por firmarse y que debe ponerse en primer lugar en esos acuerdos, la soberanía, la cooperación sin subordinación. Concluyó.
LO FEO.- Que más tarde la embajada de Estados Unidos en México en la persona de su representante Ronal Johnson recalcó en su cuenta oficial de “X” la existencia del acuerdo que la presidente niega. Problemas compartidos, soluciones compartidas agregó Johnson.
Causa desconcierto, puesto que no es la primerea vez que ocurre, la actitud del gobierno mexicano cada que se habla de combatir frontalmente al crimen y a la delincuencia organizada en nuestro país. Porque si a cualquier ciudadano le preguntas si está de acuerdo en que se combata a la delincuencia, nadie pondrá objeción. Lo extraño es la forma de soslayar o desestimar el tema por parte del gobierno de la autodenominada TRANSFORMACION.
¿Qué no le gustara al oficialismo el asunto de combatir el crimen? ¿Será la forma o de plano será el fondo?
#JulianOsorio
#Elpoliticovezracruz
#Tantoyucanoticias
#Chicontepec
#Tempoal
#Agosto2025
Más historias
DISMINUCIÓN DE LA POBREZA Y PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD
Vías pavimentadas en la zona noroeste del municipio: NRRP
EN OAXACA NO SE RESPETA LA LEY